viernes, 21 de septiembre de 2012

BARRERA TÉCNICA


Es cuando existe una interpretación en el medio o herramienta técnica o tecnológica de comunicación.
La aparición de los teléfonos celulares nos pueden hacer pensar que ahora los seres humanos nos comunicamos más y mejor. Sin embargo, en una época donde predomina la soledad y precisamente la falta de comunicación, no han sido significativos en cuanto a mejorar el acercamiento entre las personas.
El contacto humano no se puede comparar con una conexión a distancia, donde no se pueden expresar con fidelidad los sentimientos, además, los celulares son caros y no se pueden realizar llamadas de larga duración.
No obstante, toda transmisión de información es comunicación y siempre nos estamos comunicando, ya sea por medio del lenguaje, los gestos, los tonos de voces, e incluso cuando estamos callados e inexpresivos que es cuando informamos que no queremos comunicarnos.



BARRERA PSICOLOGICA

 Debidas a los valores, hábitos, cultura, de las personas que participan en el proceso de comunicación. Por ejemplo: Estereotipos: Se producen cuando emitimos juicios sobre una persona (a la que no conocemos aún) en base a la idea que tenemos del grupo al que pertenece. Son generalizaciones que se utilizan para clasificar a las personas según el grupo al que pertenece. Efecto halo: el receptor resulta influido por la impresión favorable o desfavorable que tiene de una persona, de manera que llega  a perder información relevante.


Existen diferentes procesos psicológicos que nos lleva a analizar o eliminar o distorsionar los eventos por lo tanto hacemos representaciones de nuestras diferentes formas de pensar lo que puede ser o no una barrera.

Karen Sanchez García


jueves, 20 de septiembre de 2012

Barreras físicas: Son las interferencias que se producen en el ambiente de la comunicación y que se pueden evitar fácilmente: Ruidos o murmullos, que no permiten escuchar al emisor, interferencias radiofónicas o telefónicas, el corte de línea telefónica cuando navegamos por Internet, e incluso una iluminación deficiente o inadecuada temperatura pueden impedir la adecuada comprensión del mensaje por el receptor.
son las circunstancias que se presentan no en las personas sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación como por ejemplo ruidos, mala iluminación, distancia , falta o deficiencia en los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión., etc...

Ejemplo: estas platicando con una persona de un tema muy interesante cuando de repente suena el celular y se interrumpe la comunicación. 





Yuliana Jailene Moya García 

 BARRERA SEMANTICA

Barreras semánticas.- Radica en el sentido significación o acepción del lenguaje en general de los símbolos que se utilizan y su decodificación.

 Barreras Semánticas – Que se refiere a la interpretación diferente que le dan tanto el emisor como el receptor a los términos o conceptos que utilizan en el proceso de la comunicación.
Durante el proceso de Comunicación muchas ocasiones sucede que este se distorsiona o se anula por varias razones entre las cuales podemos mencionar como más sobresalientes las siguientes.
a) El emisor y el receptor manifiestan intereses diferentes.
b) Las palabras, juicios o conceptos que emplean pueden tener significados diferentes.
c) Cuando se presenta el proceso de comunicación generalmente existen factores emotivos tanto
del emisor como del receptor los cuales alteran la comunicación.
d) En muchas ocasiones no se consigue estructurar el mensaje de la manera que se desea.
e) En ocasiones no se consigue, el emisor piensa en un aspecto que considera debe ser
escuchado por el receptor y este puede escuchar cosas totalmente distintas.

Jose Esteban Santamaria Almeida.








LAS BARRERAS DE LA COMUNICACION

LAS BARRERAS DE LA COMUNICACION

1.- BARRERA FISICA:  Son las interrupciones o distracciones que se dan en el medio ambiente (calor, frio, luz, oscuridad, ruidos, distracciones, visuales).

2.-BARRERA FISIOLOGICA: Son estados temporales o permanentes que se dan en el cuerpo del receptor o emisor. (sordera, ceguera, dolor de cabeza...).

3.- BARRERA DE PSICOLOGICA: Se refiere a la alteracion temporal o permanente de los estados mentales (cambio de humor, personalidad).

4.- BARRERA DE SEMANTICA: Es cuando no exista una interpretacion completa o correcta del mensaje, no se entienden las palabras o el sentido de las frases.

5.- BARRERA DE TECNICA: Es cuendo existe una interferencia en el medio o herramienta tecnica o tecnologia de comunicacion.

6.- BARRERA CULTURAL O IDEOLOGICA: Es la que seda a existir, diferentes formas de pensar o vivir en las sociedades.

REALIZADO POR: CELESTE LUMBRERAS VARGAS

BARRERAS FISIOLOGICAS

BARRERAS FISIOLOGICAS


Estas barreras se presentan en el emisor y en el receptor cuando existe alguna disfunción ya sea parcial o total, en los órganos que participan en el proceso fisiológico de la comunicación. Para el caso de la comunicación oral se consideran los órganos de la fonación y los de la audición. Entre los problemas fisiológicos que afectan a la fonación se encuentran las malformaciones de las articulaciones de las palabras (labio leporino, móvil limitada de la lengua). Aquí también se incluyen las afecciones respiratorias temporales, como gripe, la tos, la garganta irritada, etc. En cuanto a la adición se consideran principalmente problemas de sordera total o parcial.
Incapacidad Auditiva:
La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total (cofosis), y unilateral o bilateral. Así pues, una persona sorda será incapaz o tendrá problemas para escuchar o establecer un dialogo.
Ejemplo: ¿Como comunicarte verbalmente con una persona sorda?
Incapacidad Visual
Es un estado de limitación o menor eficiencia, debido ala interacción entre factores individuales (entre los que se encuentra la deficiencia visual) y de los de un contexto menos accesible. Se suele distinguir alas personas con discapacidad visual haciendo referencia a dos términos: ceguera (perdida total de visión) y deficiencias visuales (perdida parcial) para entender la realidad que entrañan esta discapacidad basta tener en cuenta que a través del sentido de la vista obtenemos el 80% de la información del mundo exterior.



REALIZADO POR: SCARLETT AIMEE GONZALEZ RODRIGUEZ