viernes, 31 de agosto de 2012

DEFINICION Y EJEMPLOS DE SIGNOS

DEFINICION Y EJEMPLOS DE SIGNOS

 

La comunicación es el acto de transmitir información a través de signos interpretados por otro u otros.

Al nacer, realizamos nuestro primer acto de comunicación: lloramos para reclamar la atención de nuestros padres. Después, aprendemos signos, como los gestos y las palabras, que nos permiten relacionarnos con nuestros familiares o amigos. Así, poco a poco, nos vamos integrando en la sociedad.

Los animales también se comunican entre sí o con otros a través de sonidos (ladridos, rebuznos, maullidos, etc.) u otros medios, pero de forma más elemental y menos variada que la comunicación humana.



¿QUE ES UN SIGNO?


Signo es todo aquello que sirve para transmitir una información.

El hombre ha creado sistemas de comunicación muy variados. A ciertos elementos que podemos percibir a través de alguno de nuestros sentidos les ha asignado unos significados, estableciendo entre ellos una asociación que todos los integrantes de la sociedad aprenden. A estos elementos, que tienen una clara intención comunicativa, los ha llamado”signos”.

La comunicación es primordial en cualquier comunidad porque todos tenemos necesidad de compartir lo que sabemos, pensamos y sentimos.

Algunos elementos naturales, acciones o hechos transmiten también un mensaje: el humo indica que hay fuego; si vemos llorar a un amigo sabemos que está triste; un coche volcado en una carretera nos revela que ha habido un accidente. Pero en estos casos no existe ninguna intención comunicativa; nadie quiere transmitir nada, somos nosotros quienes establecemos la relación entre lo que vemos y lo que interpretamos.



SIGNOS


Un signo es algo que evoca la idea de otra cosa. Por ejemplo, la luz roja de un semáforo evoca la idea de prohibición, igual que un dibujo puede ser la representación de un objeto cualquiera sobre un papel.


CLASES DE SIGNOS


Según el sentido a través del cual percibimos, podemos distinguir dos tipos principales de signos:
Visuales, por ejemplo, una señal de tráfico.
Auditivos, por ejemplo, la sirena de una ambulancia.
Si atendemos a la forma, podemos distinguir dos grandes grupos:
Lingüísticos, basados en el lenguaje humano.
No lingüísticos, basados en sistemas de comunicación no verbales, como los gestos.

REALIZADO POR: ALEJANDRA RANGEL VALLEJO

No hay comentarios:

Publicar un comentario